No estás. Es uno de los estadios de actividad digital (en este caso, ausencia) que representa, según el estudio de IAB 2019, al 15% de la población adulta en España. Posiblemente tu actitud ante Internet y las redes sociales sea alguna de estas:
- Si ya me va bien fuera de las redes sociales ¿para qué diablos debería estar ahí?
- Soy celoso de mi privacidad. Estar en redes sociales me la va a robar.
- Con el correo electrónico, Google y Whatsapp me comunico con la gente que me importa ¿necesito más?
- Eso es para gente a la que le sobra el tiempo, y no es mi caso.
No espero convencerte de lo contrario, pero al menos déjame listarte los pros y contras de esa ausencia
Ventajas de la ausencia
- Discreción máxima. Óptima para algunos perfiles muy concretos
- Evitarás que los buscadores y las redes dispongan de datos sobre ti
- Concentración total en tu trabajo o actividades
- Evitarás “enfermedades” propias del entorno de redes sociales (Nomofobia, Cibercondria…)
Inconvenientes de la ausencia
- Imposibilidad de ser encontrado mediante la búsqueda por nombre
- Imposibilidad de ser encontrado mediante la búsqueda por palabras clave
- Oportunidades que se pierden por ser exclusivas de entornos digitales
- Dificultad de gestión integral de una marca personal
- Pérdida total de control de la marca personal digital y su reputación en ese medio
Ver más en Guillerme Colons
SI LE PUEDE SERVIR A UN CONOCIDO ... ¡ COMPARTELO !