Lic. Adriana Bottiglieri
¿Te detenés a analizar las posibilidades y luego actuás para responder en relación a lo que pensás que ocurre?
¿Buscás ayuda de manera inmediata?
Si se trata de la cerradura, ¿tenés a mano el contacto de un cerrajero de confianza o googleas a más cercano?
Cuando se trata de algo tangible como una puerta parece fácil reconocer cómo reaccionás. Seguramente ya te ha pasado y quizá también incorporaste una lección para la siguiente vez.
Pero, ¿qué ocurre cuando quien se siente “trabado” sos vos? ¿Cuál es tu respuesta habitual?
1) ¿Te sumís en la sensación de estar estancado?
2) ¿Buscás ayuda, aunque no sepas claramente dónde está?
3) ¿Te enojás con vos mismo por sentir esa emoción?
Barajemos ideas para cada pregunta.
La primera. Si estás registrando lo que te sucede estás comenzando a estar en sintonía con vos mismo, lo que te permite observar y decidir eventualmente, cambiar tu presente. Una situación incómoda lleva a la necesidad de hacer algo para salir de ella.
La segunda. Salir a buscar es una acción que te pone en marcha. Parece obvio, pero no lo es, porque el acto de moverse hacia un objetivo es ir construyendo un camino.
Usando la metáfora de los aromas, no podés saber si te gusta o no un perfume hasta que no lo probaste, una publicidad con gente sexy no es el perfume, es una imagen que quiere representarlo. Una idea de lo que querés no significa aún haber comenzado el camino.
La tercera. ¿Cómo te hablás a vos mismo al momento de sentirte estancado/a? ¿Sos exigente como para no permitirte esa sensación? ¿Te sentís frustrado por estar transitando una emoción que no te gusta? ¿Te permitís hablarte del mismo modo que lo hacés con alguien que querés y deseás ayudar?
Esta última parece ser una de las claves: lo que nos decimos y lo que escuchamos de parte de los demás.
En cuanto a lo que nos decimos, comparto un ejemplo. Sabemos que los deportistas profesionales necesitan además del entrenamiento físico un fuerte entrenamiento mental. Ellos saben que si “se quiebran” pueden perder un partido.
Tomo aquí las palabras de una entrevista que le hicieron al tenista español Carlos Alcaraz. – ¿Qué te decís cuando estás jugando y te das cuenta de que no lo estás haciendo bien? A lo que Alcaraz contestó: “Hace tu magia, Carlitos”. Tratarse amorosamente estando bajo presión, para sacar lo mejor de uno mismo.
Y si no podemos hacer nuestra propia magia, quizá necesitemos que otros nos la ayuden a descubrir. Amigos, parejas, profesores. También podés sumarte a los Talleres grupales Reinventá tu presente laboral.
El sábado 1 de noviembre comenzamos la última edición del año en formato presencial de 10 a 13hs y el martes 4 de noviembre comienzan en formato online de 19 a 21hs.
Te esperamos para compartir tu magia.
En el siguiente enlace podés leer el temario e inscribirte a la charla introductoria y gratuita del martes 28 de Octubre
👉 www.rodriguezcasey.com.ar/taller_redisena_tu_presente_laboral